Ayuda a proteger el derecho a buscar protección
En el mundo está amenazado el derecho a buscar protección de guerras, violencia y persecuciones. Demasiadas personas son forzadas a emprender viajes que ponen en peligro su vida en un intento por ponerse a salvo.
Ante esta situación, ¿de qué lado estás: del lado de la acción o de la indiferencia?
¡Actúa ya!: insta a los líderes mundiales a que protejan a las personas que buscan asilo y los derechos que todas ellas tienen.
Nadie debería tener que pagar con su vida o su libertad para ponerse a salvo.
Ninguna persona es refugiada por elección, pero la manera en que actuamos en torno a su situación sí lo es.
En casos de discriminación, injusticia y violaciones de los derechos humanos, ¿prefieres voltear hacia otro lado u optas por hacer algo al respecto?
de personas han sido desplazadas por la fuerza en todo el mundo.
viven en países de renta media o baja.
34.6 millones
de personas se vieron forzadas a huir de sus hogares y cruzar fronteras internacionales a finales de 2022. La mayoría (más del 70%) ha sido acogida por países vecinos.
La necesidad de solidaridad con las personas que buscan protección nunca ha sido mayor.
En la actualidad, un número récord de personas han sido forzadas a huir de sus hogares por guerras, violencia y persecuciones. El número total de refugiados en todo el mundo aumentó un 35 por ciento (una cifra récord), hasta alcanzar los 34,6 millones a finales de 2022.
Somos testigos de un aumento de la hostilidad y la xenofobia. La politización de las personas refugiadas y solicitantes de asilo en muchas partes del mundo está conduciendo a un sentimiento más negativo y a consecuencias perjudiciales para la población refugiada y solicitante de asilo.
Debemos desafiar esta narrativa de manera conjunta y construir un mundo más compasivo hacia las personas refugiadas y solicitantes de asilo que buscan protección a causa de guerras, violencia y persecuciones.
ACNUR no puede lograrlo por su cuenta: necesita de ti para marcar una diferencia.
Insta a los líderes mundiales a que cumplan sus obligaciones morales y jurídicas para ayudar a garantizar que las personas que buscan asilo por guerras, violencia o persecuciones puedan hacerlo sin discriminación.

© UNHCR/Mercury Transformations
¡Actúa ya! Insta a que se tomen medidas urgentes para proteger los derechos de las personas que huyen de guerras, violencia y persecuciones.
Toda persona tiene derecho a solicitar y disfrutar del asilo; sin embargo, en muchas partes del mundo este derecho se ve amenazado. La solidaridad con todas las personas refugiadas, sin importar dónde se encuentren, es más necesaria que nunca para defender y hacer valer este derecho.
ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, te invita a solidarizarte con las personas forzadas a huir y a actuar para darles esperanza y protección, y para salvaguardar sus derechos.
En diciembre tendremos la oportunidad de abogar por un cambio, ya que los líderes mundiales se reunirán en el Foro Mundial sobre los Refugiados en Suiza para encontrar soluciones en favor de las personas refugiadas. No es solo una reunión para ellos, sino que se trata de una oportunidad para que toda la sociedad, incluyéndote a ti, muestre su solidaridad e inste a los líderes mundiales a cumplir con sus obligaciones morales y legales hacia las personas forzadas a huir.
Firma nuestra petición ahora para que podamos llevar tu mensaje a los líderes mundiales en el Foro Mundial sobre los Refugiados, que tendrá lugar en diciembre; así, les demostraremos que la compasión y la humanidad son más fuertes que el miedo y la suspicacia. Con tu voz sumada en solidaridad, la posibilidad de generar cambios es enorme.
Leer la petición completa
La Declaración Universal de Derechos Humanos establece que toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutarlo sin discriminación. Esto significa que, independientemente de quién seas o de dónde provengas, tienes derecho a buscar y disfrutar de protección por guerras, violencia y persecuciones; es decir, a encontrar resguardo y esperanza lejos del hogar.
Sin embargo, no todas las personas que buscan seguridad en el mundo pueden encontrarla. Lejos de poder encontrar el cobijo que tan desesperadamente necesitan, una gran cantidad de hombres, mujeres, niñas y niños deben emprender peligrosas travesías que amenazan sus vidas y les exponen a daños inaceptables. Estas personas son empujadas hacia el peligro, rara vez son bienvenidas, son vulnerables y quedan en el limbo durante años sin esperanza ni ayuda.
Atestiguamos un aumento de hostilidad, trato desigual e injusticia alrededor del mundo, lo que pone en peligro la vida de muchas personas y amenaza su derecho a buscar protección.
No podemos mantenernos al margen mientras esto sucede.
Como principal organización internacional que protege los derechos de las personas forzadas a huir, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, pide que se tomen medidas urgentes para ayudar a garantizar que quienes huyen de guerras, violencia y persecuciones tengan acceso a territorios seguros, se les reconozca la condición de refugiado rápidamente cuando proceda, puedan vivir con dignidad, y puedan gozar de sus derechos, como atención médica, educación y empleo, junto con las comunidades de acogida.
ACNUR insta a los líderes mundiales a que cumplan con sus obligaciones legales y morales para ayudar a garantizar que las personas que buscan asilo a causa de guerras, violencia o persecuciones puedan hacerlo sin discriminación. Asimismo, solicita que actúen de manera conjunta y que compartan responsabilidades para que los países que acogen al grueso de la población refugiada en el mundo reciban apoyo para cumplir con sus compromisos de larga data, que consisten en proteger, incluir y ayudar a las personas refugiadas. Se trata, en gran medida, de países de renta media y baja que, a pesar de enfrentarse a sus propios retos económicos, llevan décadas respetando el derecho a solicitar asilo y manteniendo sus fronteras abiertas para recibir a las personas forzadas a huir. Estos países necesitan más apoyo y solidaridad.
“Esperanza lejos del hogar”, una campaña de ACNUR , insta a los líderes mundiales a que trabajen de forma conjunta y solidaria para dar prioridad a:
- garantizar el acceso a territorios seguros y evitar que las personas se enfrenten a la violencia o mueran en su recorrido hacia la protección;
- crear condiciones propicias y dar un trato adecuado a las personas refugiadas, en consonancia con los derechos humanos, la dignidad y la inclusión;
- promover la adhesión a la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, lo que permitirá eliminar restricciones y establecer procedimientos de asilo eficaces;
- ampliar el acceso a soluciones duraderas, incluido el reasentamiento; y
- mostrar solidaridad y brindar apoyo a los países y comunidades que acogen a grandes poblaciones de refugiados.
Únete a nuestro movimiento de solidaridad para dar esperanza a todas aquellas personas que buscan protección en el mundo. ACNUR transmitirá tu mensaje urgente a los líderes mundiales y a los responsables de la toma de decisiones en el Foro Mundial sobre los Refugiados que se celebrará en diciembre, un momento clave en el que la comunidad internacional se reunirá para comprometerse a apoyar a las personas refugiadas y a los países y comunidades que las acogen.
Peticiones de ACNUR a los Estados
La campaña “Esperanza lejos del hogar” establece cinco peticiones clave a los Estados, con el apoyo de ACNUR y sus socios, para que modifiquen sus políticas e introduzcan nuevas prácticas, de modo que todas las personas que huyen de guerras, violencia y persecuciones puedan recibir protección y vivir en condiciones seguras, sin discriminación.
1
Garantizar el acceso a territorios seguros y evitar que las personas se enfrenten a la violencia o mueran en su recorrido hacia la protección.
2
Crear condiciones propicias y dar un trato adecuado a las personas refugiadas, en consonancia con los derechos humanos, la dignidad y la inclusión.
3
Promover la adhesión a la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, lo que permitiría eliminar restricciones y establecer procedimientos de asilo eficaces.
4
Ampliar el acceso a soluciones duraderas, incluido el reasentamiento.
5
Mostrar solidaridad y brindar apoyo a los países y comunidades que acogen a grandes poblaciones de refugiados.
Únete a nuestro movimiento de solidaridad para dar esperanza a todas aquellas personas que buscan protección en el mundo. ACNUR transmitirá tu mensaje urgente a los líderes mundiales y a los responsables de la toma de decisiones en el Foro Mundial sobre los Refugiados que se celebrará en diciembre, un momento clave en el que la comunidad internacional se reunirá para comprometerse a apoyar a las personas refugiadas y a los países y comunidades que las acogen.